Logo Loading

Blog

La profunda división en EEUU tras los midterms

La profunda división en EEUU tras los midterms

Los ajustados resultados de las midterms en EEUU dibujan un país cada vez más dividido. Por un lado, los republicanos no logran sus objetivos y sólo consiguen tomar el control de la Casa de Representantes por la mínima. Por otro, los demócratas ganan más peso en el Senado y resisten. Además, las compañeras de DSA (Democratic Socialists of America) consiguen el mejor resultado de su historia desde coordenadas progresistas y de izquierda.

Sin embargo, es muy preocupante el ascenso de figuras trumpistas y antidemocráticas como Ron DeSantis en Florida o Kari Lake en Arizona, que cercenan la democracia y los derechos de todos y todas las estadounidenses. Estos resultados implican que el Partido Republicano intentará implementar su agenda, cada vez más conservadora, desde la Casa de Representantes. Desde un cálculo interesado y electoralista, dicen querer que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa de negociación. Y, precisamente, desde la Casa de Representantes el Partido Republicano va a proseguir su agenda de conflicto con China en el marco de las sanciones tecnológicas y del Acta Chips.

Al mismo tiempo, tanto Biden como los demócratas van a poder frenar la producción legislativa conservadora de los republicanos en el Senado. Además, en algunos estados se han ganado los referéndums celebrados para aprobar el derecho al aborto. En suma: el ascenso de la ultraderecha antidemocrática en el país al calor de la oleada reaccionaria es muy preocupante. Pero las victorias progresistas en estas elecciones evidencian que esa ola reaccionaria puede frenarse con políticas progresistas valientes.