Podemos ante el resultado del referéndum constitucional en Chile
Hoy, 4 de septiembre, la ciudadanía chilena votaba en referéndum un nuevo texto constitucional. Con una participación del 84.5%, y por una diferencia del 24%, el texto propuesto por una Convención constituyente que ha sido ejemplo de democracia y participación de la sociedad civil, no obtuvo el apoyo mayoritario.
No obstante, el proceso democrático abierto en Chile no tiene vuelta atrás. Hace dos años el pueblo chileno decidió -con más de un 78% del voto- dotarse de nueva Constitución que reforzase el carácter social y democrático del Estado.
La voluntad popular expresada hoy en las urnas implica que sigue abierto el debate en Chile sobre un texto constitucional que consiga aglutinar a la mayoría social. Pero, por otro lado, también cabe destacar la enorme incidencia que el miedo, las mentiras y la desinformación de la derecha y los poderes mediáticos han tenido en la campaña por parte de quienes ven en el cambio una pérdida de sus privilegios.
Esto no debe sino alertarnos una vez más del gran peligro para la democracia que representa la desinformación y nos emplaza a solidarizarnos internacionalmente para defender la información veraz para que la ciudadanía pueda avanzar libremente en la profundización del debate democrático abierto en el país.
Ahora toca continuar el proceso y seguir trabajando incansablemente para que el pueblo de Chile logre dejar atrás la constitución de Pinochet más pronto que tarde y avanzar hacia un futuro de derechos y justicia social para todos y todas.
Seguimos.