ÚLTIMAS EJECUCIONES DEL FRANQUISMO
El sábado 27 de septiembre de 1975 se realizaron las últimas ejecuciones en España por parte de la dictadura franquista. En Burgos, fue ejecutado Ángel Otaegui, de 33 años y en Barcelona fue fusilado Juan Paredes Manot, Txiki, de 21 años, los dos eran militantes de ETA. En Madrid, en el Hoyo de Manzanares, fueron fusilados tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP): José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27 años, y José Humberto Baena Alonso, de 24 años.
A raíz de la aprobación de dichos fusilamientos por el régimen franquista, en el País Vasco se decretó una huelga general de tres días y en varias ciudades españolas, como Barcelona, se realizaron manifestaciones reclamando justicia y su indulto; la respuesta por parte de la dictadura fue una violenta represión.
A continuación, adjuntamos la Carta de despedida de José Humberto Baena, uno de los últimos fusilados por el régimen franquista:
Papá, mamá: Me ejecutarán mañana de mañana. Quiero daros animos. Pensad que yo muero pero que la vida sigue. Recuerdo que en tu última visita, papá, me habías dicho que fuese valiente, como un buen gallego. Lo he sido, te lo aseguro. Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos, para ver la muerte de frente. Siento tener que dejaros. Lo siento por vosotros que sois viejos y sé que me queréis mucho, como yo os quiero. No por mí. Pero tenéis que consolaros pensando que tenéis muchos hijos, que todo el pueblo es vuestro hijo, al menos yo así os lo pido. ¿Recordáis lo que dije en el juicio? Que mi muerte sea la última que dicte un tribunal militar. Ese era mi deseo. Pero tengo la seguridad de que habrá muchos más. ¡Mala suerte! ¡Cuánto siento morir sin poder daros ni siquiera mi último abrazo! Pero no os preocupéis, cada vez que abracéis a Fernando, el niño de Mary, o a Manolo haceros a la idea de que yo continúo en ellos. Además, yo estaré siempre con vosotros, os lo aseguro. Una semana más y cumpliría 25 años. Muero joven pero estoy contento y convencido.
Extraído de: Alfredo Grimaldos (2004). La Sombra de Franco en la Transición. Madrid, España. Editorial OBerón
Haced todo lo posible para llevarme a Vigo. Como los nichos de la familia están ocupados, enterradme, si podéis, en el cementerio civil, al lado de la tumba de Ricardo Mella.
Nada más. Un abrazo muy fuerte, el último.
Adios papá, adios mamá.
Vuestro hijo: José Humberto
Los asesinatos del 27 de septiembre de 1975 dieron lugar a importantes movilizaciones en el interior y el exterior. Pablo VI manifestó su condena a la represión y solicitó tres veces clemencia. 17 embajadores, la mayoría europeos, abandonaron Madrid llamados por sus gobiernos, no así el de EEUU. En muchas ciudades de todo el mundo se celebraron multitudinarias manifestaciones, en Lisboa la embajada española fue asaltada e incendiada.
Ante tal situación el día 1 de octubre de 1975, “Día del Caudillo” en la plaza de Oriente de Madrid, Franco afirmó que “todo lo que en España y Europa se ha armado obedece a una conspiración masónico-izquierdista en la clase política, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social, que si a nosotros nos honra a ellos les envilece” El discurso y el mar de brazos en alto entonando el himno falangista “Cara al sol” parecían un viaje en el tiempo a 1946 cuando la ONU aprobó el boicot diplomático contra un régimen calificado de fascista. Algunas semanas más tarde Franco murió.
De acuerdo con la propia ONU (Resolución 1996/119 de 2 de octubre de 1977) en España siguen sin cumplirse en relación con las víctimas y sus familiares, el derecho a saber, el derecho a la justicia, y el derecho a obtener reparación. Desde el punto de vista de la jurisprudencia internacional, lo ocurrido en la zona franquista a partir del 18 de julio de 1936 fue un crimen contra la humanidad y estos no prescriben.
Desde Podem Catalunya recordamos tristemente, este terrible y abominable suceso por parte del régimen franquista, que por desgracia, forma parte de nuestra Memoria Histórica y a día de hoy continuamos intentando recuperar democráticamente.
ÚLTIMES EXECUCIONS DEL FRANQUISME
El dissabte 27 de setembre de 1975 es va realitzar les últimes execucions a Espanya per part de la dictadura franquista. A Burgos, va ser executat Ángel Otaegui, de 33 anys i a Barcelona va ser afusellat Juan Paredes Manot, Txiki, de 21 anys, tots dos eren militants d’ETA. A Madrid, en el Hoyo de Manzanares, van ser afusellats tres membres del Front Revolucionari Antifeixista i Patriota (FRAP): José Luis Sánchez Bravo, de 22 anys, Ramón García Sanz, de 27 anys, i José Humberto Baena Alonso, de 24 anys.
Com a conseqüència de l’aprovació d’aquests afusellaments per part del règim franquista, al País Basc és va decretar una vaga general de tres diez en diverses ciutats espanyoles, com Barcelona, es van realitzar manifestacions reclamant justícia i el seu indult; la resposta per part de la dictadura va ser una violenta repressió.
A continuació, adjuntem la Carta de comiat de José Humberto Baena, un dels últims afusellats pel règim franquista:
Papa, mama: M’executaran demà al matí. Vull donar-vos ànims. Penseu que jo moro però que la vida segueix.
Extret de: Alfredo Grimaldos (2004). La Sombra de Franco en la Transición. Madrid, España. Editorial OBerón
Recordo que en la teva última visita, papa, m’havies dit que fos valent, com un bon gallec. Ho he sigut, t’ho asseguro. Quan m’afusellin demà demanaré que no em tapin els ulls, per veure la mort de front. Sento haver de deixar-vos. Ho sento per vosaltres que sou vells i sé que m’estimeu molt, com jo us estimo. No per mi. Però heu de consolar-vos pensant que teniu molts fills, que tot el poble és fill vostre, al menys jo així us ho demano. Recordeu el què vaig dir en el judici? Que la meva mort sigui l’última que dicti un tribunal militar. Aquest era el meu desig. Però tinc la seguretat que hi haurà molts més. Mala sort! Quant sento morir sense poder donar-vos ni tant sols la meva última abraçada! Però no us preocupeu, cada cop que abraceu el Fernando, el nen de la Mary, o al Manolo feu-vos a la idea que jo continuo en ells. A més, jo estaré sempre amb vosaltres, us ho asseguro. Una setmana més i faria 25 anys. Moro jove però estic content i convençut. Feu tot el possible per dur-me a Vigo. Com els nínxols de la família estan ocupats, enterreu-me, si podeu, en el cementiri civil, al costat de la tomba de Ricardo Mella.
Res més. Una abraçada molt forta, l’última.
Adéu papa, adéu mama.
El vostre fill: José Humberto
Els assassinats del 27 de setembre de 1975 van donar lloc a importants mobilitzacions a l’interior i l’exterior. Pau VI va manifestar la seva condemna a la repressió i va sol·licitar tres vegades clemència. 17 ambaixadors, la majoria europeus, van abandonar Madrid anomenats pels seus governs, no així el de EUA. En moltes ciutats de tot el món es van celebrar multitudinàries manifestacions, a Lisboa l’ambaixada espanyola va ser assaltada i incendiada.
Davant tal situació el dia 1 d’octubre de 1975, “Dia del Cabdill” en la plaça d’Orient de Madrid, Franco va afirmar que “tot el que a Espanya i Europa s’ha armat obeeix a una conspiració maçònic-esquerrana en la classe política, en contuberni amb la subversió comunista-terrorista en el social, que si a nosaltres ens honra a ells els envileix” El discurs i la mar de braços enlaire entonant l’himne falangista “Cara al sol” semblaven un viatge en el temps a 1946 quan l’ONU va aprovar el boicot diplomàtic contra un règim qualificat de feixista. Algunes setmanes més tard Franco va morir.
D’acord amb la pròpia ONU (Resolució 1996/119 de 2 d’octubre de 1977) a Espanya segueixen sense complir-se en relació amb les víctimes i els seus familiars, el dret a saber, el dret a la justícia, i el dret a obtenir reparació. Des del punt de vista de la jurisprudència internacional, l’ocorregut en la zona franquista a partir del 18 de juliol de 1936 va ser un crim contra la humanitat i aquests no prescriuen.
Des de Podem Catalunya recordem tristament, aquest terrible i abominable succés per part del règim franquista, que per desgràcia, forma part de la nostra Memòria Històrica i avui dia continuem intentant recuperar democràticament.